“Hay dos tipos de poderes, uno es obtenido por el miedo al castigo, y el otro por actos de amor. El poder basado en amor es más efectivo y permanente que el miedo al castigo
– Mahatma Ghandi –
El 30 de enero, se celebra el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi (India, 1869-1948) y se conmemora el Día de la paz y la no violencia en todo el mundo. Es más, a lo largo de la jornada, están programados en la mayoría de centros educativos la realización de distintas iniciativas en las que se promueve la solidaridad, la tolerancia, el respeto a los Derechos Humanos, la paz y la no violencia para que los menores respeten, defienda, y trabajen por los derechos de todas las personas.
Paz y no violencia en los Hogares de acogida
La resolución de conflictos, una actitud constructiva, un espíritu de concordia, son algunas de las ideas que se trabajan y refuerzan desde el ámbito educativo. Conceptos que en la Asociación Nuevo Futuro se defienden a diario y se promueven entre los niños y niñas que residen en nuestros Hogares de Acogida, así como entre el equipo multidisciplinar que les atiende las 24 horas del día. De hecho, a lo largo del año se programan y desarrollan distintas dinámicas de grupo e individuales para que los menores en protección interioricen la importancia de hablar las cosas de forma amable y positiva, de procurar encontrar con los demás chicos y chicas que viven en los Hogares puntos de encuentro, de respetar la manera de pensar y sentir de los demás. Y es que, como indican los expertos de la Asociación, “se trata de herramientas que ahora les servirán para convivir a diario, y en el futuro, les permitirán vivir e integrarse en la sociedad”.
Tu ayuda es necesaria
En el día Internacional de la Paz y la no Violencia, queremos destacar que en Nuevo Futuro, para desarrollar esas estrategias, e integrarlas dentro de la vida cotidiana de los menores, se elaboran distintos planes de actuación que se llevan a cabo de forma coordinada y estudiada. Incluso, en cada paso que se da para promover la no violencia y la paz en los Hogares de acogida, se tienen además en cuenta las circunstancias personales de los chico y chica. Es más, existen casos en los que se han adquirido desde la infancia -en el propio entorno familiar-, hábitos de conducta inadecuados o violentos que los menores los tienen como “normalizados”. “Lograr superarlos y actuar de otra manera, requiere una gran dedicación y esfuerzo por parte de un equipo de psicólogos y educadores” aseguran los expertos.
Si quieres ayudarnos con la labor que realizamos a diario en nuestros Hogares de acogida con los menores en riesgo de protección y de exclusión social puedes colaborar pinchando aquí. Te necesitamos, te necesitan.