15 Abr 2020
noticias

Preocupación por los efectos de la crisis en los menores y jóvenes en protección

¿Cuales son los efectos de la crisis para los menores en protección? La interrupción del curso escolar, la financiación pública de los servicios de acogida o los efectos colaterales de la cuarentena para los niños y niñas bajo tutela y el personal que les atiende preocupan a las organizaciones sociales.

Efectos de la Crisis Covid-19

Antes de hablar de los efectos de la crisis del Covid-19 Desde el primer día del estado de alarma, el confinamiento y la interrupción del curso escolar, los 108 menores en protección que residen en 12 Hogares de Acogida de la Asociación Nuevo Futuro en la Comunidad de Madrid, están perfectamente atendidos. Para esta entidad, sin ánimo de lucro, la rápida adaptación a la situación de emergencia supone un esfuerzo económico a la hora de coordinar los equipos a pesar de las bajas, abastecer de material sanitario a los trabajadores, mantener el nivel máximo de desinfección, o amortiguar los efectos emocionales del confinamiento; y todo ello sin recibir ayuda por parte de las distintas administraciones.

De hecho, este mes desde la Plataforma de Organizaciones de Infancia Madrid (POI), de la que forma parte Nuevo Futuro, distintas organizaciones sociales han puesto en común su preocupación para afrontar los numerosos problemas de financiación y administrativos que están surgiendo a raíz de la pandemia del Covid-19. La contratación de personal extra, la necesidad de realizar test para llevar un control del contagio, la compra del material sanitario adecuado, o la preocupación sobre los menores que cumplen la mayoría de edad durante el confinamiento, son algunas de las incógnitas que inquietan, y mucho.

A eso hay que añadir hay una gran incertidumbre generada ante los impagos o retrasos que se están produciendo en créditos presupuestarios a estas entidades prestadoras de servicios y gestión de centros del sistema de protección. Además, existe una demora en la renovación de los conciertos y acuerdos marcos, así como resolución de licitaciones, de centros, que han finalizado todas las prorrogas de sus contratos.

Creación de un fondo de recursos

Desde la Asociación Nuevo Futuro, su Directora, Miriam Poole Quintana, explica también, que las entidades encargadas de la gestión de centros y recursos de protección, en el contexto actual, están viendo reducidos los ingresos provenientes de socios y empresas que colaboran. Por eso, entre otras alternativas propone que la administración dote de un fondo de recursos para que las organizaciones puedan afrontar los problemas actuales. “La protección de los niños, niñas y adolescentes es particularmente importante ahora, y es clave mantener las medidas preventivas para evitar la aparición o propagación del COVID-19 en entornos residenciales, así como minimizar su evolución y gravedad en el caso de contagio. Todo ello, respetando un entorno acogedor, respetuoso, inclusivo y de apoyo a los menores en protección”.

Cumplir 18 años en estado de emergencia.

Preocupa particularmente a las organizaciones sociales, la situación de los jóvenes que en la actualidad se encuentran bajo la guarda y/o tutela de las Comunidades Autónomas y que cumplirán 18 años en el transcurso de este período de emergencia, ya que podrían quedarse en situación de calle al alcanzar la mayoría de edad. Para ellos, solicitan una prórroga hasta que finalice este período de emergencia sanitaria, y una vez restaurada la normalidad, que exista la posibilidad de extenderla de 4 a 6 meses.

Si quieres ayudarnos en nuestra labor pincha aquí

Otros posts relacionados

Ver todo
chevron-down