El ciberbullying entre jóvenes es uno de los principales problemas de la brecha digital

El ciberbullying entre jóvenes es una realidad. Por eso, la brecha digital es uno de los frentes atendido por Nuevo Futuro en los Hogares de Acogida en los últimos años, y durante 2023 la Comunidad de Madrid con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation UE colabora con nosotros.

Ciberbullying y Brecha digital

El ciberbullying es en la actualidad uno de los principales problemas vinculados a la brecha digital. Es más, según el IV Informe de Prevención del Acoso Escolar en Centros Educativos, elaborado por Fundación ANAR y Fundación Mutua Madrileña, “el 95’2% del profesorado considera el uso indebido de las redes sociales y las nuevas tecnologías como el principal factor de riesgo para que se produzca el acoso escolar”. Por ello, además de estar especialmente atentos a algunas de las plataformas donde más acoso suelen recibir, como WhatsApp, Instagram y TikTok, los niños, niñas y jóvenes deben conocer el uso incluso de los videojuegos, donde el 37% afirma haber sido víctima de ciberacoso.

En este sentido, desde Nuevo Futuro se está desarrollando un programa dirigido a atender la brecha digital en los 12 Hogares de la Comunidad de Madrid. “Enseñar a los niños, niñas y jóvenes que atendemos a hacer un buen uso de las nuevas tecnologías es una de las piezas claves de nuestro programa relacionado con la Brecha digital”, explican, “porque no se trata solo de que aprendan a estudiar o a comunicarse, sino también a que conozcan todos los riesgos que existen en las redes sociales o los juegos en línea”.

Otros posts relacionados