Expertos en ONG ponen en valor la evaluación para garantizar la confianza en el Tercer Sector

Expertos en ONG entre los que se encuentra la Asociación Nuevo Futuro, han participado en la Conferencia Internacional de evaluadores de ONG bajo el lema “Generando Confianza”. El encuentro, organizado por Fundación Lealtad en Madrid ha reunido al mundo del Tercer Sector a nivel nacional e internacional poniendo en valor la evaluación para garantizar confianza.

Expertos en ONG y confianza

Los expertos en ONG han destacado la importancia de encontrar el equilibrio entre lo público, empresarial y el Tercer Sector. “Ayudar a generar confianza en este Tercer Sector es la principal labor que hacemos los evaluadores y lo hacemos informando qué hacen las ONG, dónde lo hacen, quiénes lo hacen y, sobre todo, cómo lo hacen”, ha asegurado el presidente y cofundador de Fundación Lealtad, Salvador García-Atance.

Por su parte, la directora general de la fundación y presidenta del ICFO, Ana Benavides, explicó la importancia del papel del evaluador como generador de confianza para la sociedad. “Los evaluadores no somos auditores de cuentas, partimos de la auditoria de cuentas y además evaluamos el compromiso, la parte financiera, la transparencia, la eficiencia, la efectividad… lo hacemos en torno a un marco estable y a unos criterios comunes y ofrecemos la información al público en general para que, con ella, pueda tomar decisiones de donación y confianza”, apuntó.

Tras su intervención, tuvo lugar la mesa internacional en la que, expertos de Holanda, México, Alemania y Suiza, acercaron los distintos modelos de evaluación en el mundo. Todos coincidieron en la importancia de los datos para conocer la situación de las entidades y los retos a plantear. El papel de los evaluadores en Estados Unidos y la exposición de sus modelos de trabajo y recopilación de información pública de utilidad para las ONG fue el tema central de otra de las mesas internacionales. En ella participaron el presidente y director general de BBB Wise Giving Alliance, Art Taylor y el presidente y director general de la mayor evaluadora estadounidense Charity Navigator, Michael Thatcher.

Así, destacaron algunos cambios de tendencia en el sector social en EE. UU. y los principales retos a los que se enfrentan, como el cambio de comportamiento de los donantes, que se han visto reducidos en volumen en los últimos años, o el auge de las organizaciones enfocadas en minorías no representadas. “Entender la caída en el número de familias que donan a ONG y conseguir que estas nuevas entidades entren en los barómetros de confianza es muy importante”, apuntaron.

Compromiso y transparencia

Sobre la importancia de la confianza en las ONG y la relación con los donantes, beneficiarios, voluntarios, empleados, colaboradores y contrapartes se debatió en la mesa ‘La Confianza: pieza clave en el Tercer Sector’, en la que participaron el responsable de estrategia y calidad de Manos Unidas, Guillermo González; el director general de Fundación Exit, Nacho Sequeira y la coordinadora de Médicos sin Fronteras España, Raquel González. Todos coincidieron en la importancia de hacer una buena gestión de la información, de dedicar esfuerzos a hablar del propósito y la misión de cada entidad, así como de escuchar a quienes aportan para que la transparencia sea una de las bases sólidas de la relación de confianza.

Además, se puso sobre la mesa otro de los retos a los que se enfrentan hoy en día las ONG en España, la falta de interés de los jóvenes en vincularse a causas sociales a largo plazo. Así, tal y como explicó Sequeira, “si las ONG queremos tener futuro, tenemos que estar dónde están los jóvenes, tenemos que cambiar radicalmente la estrategia y ser capaces de tener una conversación constante con este público para ver dónde están y que quieren en cada momento”.

Otros posts relacionados