La importancia de crear espacios seguros y de buen trato libres de cualquier forma de violencia

Los niños, niñas y jóvenes en el ámbito del sistema de protección figuran entre los colectivos en riesgo de exclusión que son más vulnerables a ser víctimas y/o ejercer algún tipo de violencia, tal y como muestran diversos estudios.

En este contexto, cobra especial relevancia el hecho de poder dotar de manera continua, tanto a la propia infancia a la que atendemos como a los profesionales que trabajan directamente en la intervención con ellos/as, de herramientas y protocolos efectivos para sensibilizar, prevenir y gestionar cualquier tipo de agresión o abuso.

Para Nuevo Futuro crear espacios seguros y de buen trato, libres de cualquier forma de violencia, ha sido siempre una prioridad y gracias a la puesta en marcha de un ‘Programa de sensibilización, prevención, detección e intervención ante cualquier tipo de violencia ejercida contra la infancia en acogimiento residencial’ hemos podido trabajar sobre ciertas situaciones que aún encontrábamos. De hecho, los resultados nos muestran que alrededor del 84% de los niños, niñas y adolescentes mejoraron sus competencias de autoprotección en los contextos escolar, residencial, familiar y comunitario.

Uno de los factores clave del programa ha sido implicar a la propia infancia y adolescencia en el proceso. Hacerles partícipes, conscientes y empoderarles como sujetos activos en el objetivo de establecer tolerancia cero hacia conductas violentas de cualquier tipo y en cualquier contexto. La posibilidad de crear espacios de diálogo donde se puedan expresar sentimientos, frustraciones, etc., ha sido esencial para redirigir, afrontar y solucionar ciertos conflictos.

Asimismo, la implementación de acciones de sensibilización y formación dirigidas a los equipos educativos que trabajan en nuestros hogares, sobre estrategias de detección, prevención y de intervención, ha sido una parte básica del programa.

La puesta en marcha de este programa, a nivel nacional, ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de su convocatoria de ayudas y subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social.

Otros posts relacionados