Plataforma de Infancia, de la que forma parte la Asociación Nuevo Futuro, compartirá con el Gobierno una serie de “Propuestas de Infancia para la XIV legislatura 2022: La infancia en el centro de las políticas públicas” con el objetivo de que se avance de forma real en los Derechos del menor a lo largo del 2022.
Plataforma de Infancia y Nuevo Futuro
La Plataforma de Infancia, que representa a Nuevo Futuro y otras entidades dedicadas al mismo colectivo, acaba de presentar unas propuestas dirigidas al Gobierno con el fin de que la Ley Orgánica de Protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) y otras iniciativas en 2022 se desarrollen para que tengan un impacto real en la vida y derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Y es que, según los últimos datos oficiales de 2020, se presentaron 35.778 denuncias que tenían como víctima a una niña, niño o adolescente. De ellas, 5.685 denuncias por delitos contra la libertad sexual, la mayoría contra niñas, 4.463 eran de niñas y chicas adolescentes y 5.851 denuncias por violencia en el ámbito familiar, siendo las más afectadas las adolescentes entre 14-17 años. Por ello la Plataforma de Infancia propone también desarrollar y adaptar las legislaciones autonómicas a la LOPIVI, asegurar inversión suficiente para todos los ámbitos que la ley regula y crear Juzgados especializados y una Fiscalía especializada en violencia contra la infancia.
Otras propuestas de las organizaciones de infancia son destinar recursos suficientes para atender la realidad de los niños y niñas migrantes no acompañados, así como reformar el procedimiento de determinación de la edad, aprobar una Ley Orgánica de universalización de la atención temprana, reforzar las medidas de prevención para evitar la entrada de niños y niñas en el sistema de protección o reforzar los servicios sociales para favorecer la reintegración de los hijos e hijas retirados de tutela con sus familias cuando hayan cambiado las circunstancias que lo motivaron.
“Este es un año clave para no dejar a nadie atrás. Las niñas y niños que ahora vean vulnerados sus derechos van a ver reducidas sus posibilidades futuras y, por tanto, las de toda la sociedad. Por ello, las distintas administraciones públicas deben priorizar a la infancia” han asegurado desde la Plataforma. “Las organizaciones de infancia seguiremos trabajando para que podamos levantarnos con titulares positivos sobre el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia”.