Las guías para la prevención del bullying y otras conductas de riesgo se actualizan

Las guías para la prevención de conductas de riesgo en los Hogares de Acogida de Nuevo Futuro, son piezas fundamentales en la atención a los niños, niñas y jóvenes en protección a la hora de tratar temas como el bullying, el consumo de drogas,  la conductas autolíticas o suicidio. Subvencionadas por el IRPF de la Comunidad de Madrid , se enmarcan dentro de un amplio proyecto que tiene como objetivo mejorar el entorno en el que viven los menores a diario.

Descargar guía para la prevención del consumo de drogas
Descargar guía para la prevención de Trastornos de la Conducta Alimentaria
Descargar guía para la prevención del mal uso de las Nuevas Tecnologías
Descargar guía para la prevención del Bullying
Descargar guía para la prevención de conductas afectivo sexuales
Descargar guía para la promoción del Buen Trato
Descargar guía para la prevención del suicidio y conductas autolíticas

Conductas de riesgo

Las guías para la prevención de conductas de riesgo cada año se actualizan para proporcionar información, formación y herramientas a los equipos educativos de los Hogares de Nuevo Futuro sobre comportamientos singulares que se dan con frecuencia entre los niños, niñas y y jóvenes extutelados/as. En concreto, desde la Asociación, en colaboración con expertos en el campo de la docencia y psicología, se han diseñado siete guías para tratar la prevención del consumo de drogas, conductas afectivo sexuales, sobre el trastorno de la conducta alimentaria, para trabajar los comportamientos autolíticos, el bullying, el mal uso de las nuevas tecnologías, y la promoción del buen trato.

Concienciación juvenil diaria

«Los educadores sociales que acompañan en su crecimiento personal y orientan a los chavales día a día son los primeros que pueden detectar que algo no está marchando bien, o que alguien del Hogar de acogida necesita ayuda sobre un tema concreto. Un cambio de actitud o la manera de comportarse de un niño o niña puede ser una alarma ante la que hay que saber actuar», explica Maribel Miñaca Laprida, responsable de proyectos de Nuevo Futuro. De esta manera, la respuesta a cualquier situación o anomalía es inmediata y eficaz, apunta. “Del mismo modo, gracias a las distintas dinámicas de prevención que se desarrollan de forma paulatina en los hogares, los pequeños son también capaces de ver cuando hay un problema y actuar”.

Es decir, a través de estas guías tanto educadores como menores, están preparados para actuar frente a la adversidad sea cual sea, también cómo gestionar situaciones que salen de lo corriente, y que requieren un especial cuidado, dado su origen y naturaleza en casos como el bullying, los trastornos de conducta alimentaria, las conductas afectivo sexuales o los comportamientos autolíticos.

Otros posts relacionados