Expertos se reunirán en la Universidad de Nebrija para mejorar el entorno de más de 17.000 menores en protección

¿Cómo lograr un mejor entorno para los menores en protección atendidos en España? La pregunta pasará a examen el próximo 11 de noviembre en una Jornada que organiza la Asociación Nuevo Futuro y la Universidad de Nebrija sobre Intervención con niños, niñas y adolescentes (NNA) del Sistema de Protección a la Infancia.

Bajo el título “El reto de implementar un entorno protector”, profesionales de todo el país y distintas áreas de la educación, investigación, y profesionales, se reunirán en el centro universitario madrileño, para poner en común propuestas, iniciativas, y conclusiones que ayuden a mejorar la situación de los más de 17.000 niños y jóvenes que se encuentran actualmente acogidos, según datos oficiales.

Objetivo: un mejor entorno protector

“Conseguir crear un mejor entorno protector para estos menores es el principal objetivo de la jornada”, aseguran los organizadores. “Eso implica tener en cuenta numerosas variables, como la educación, los distintos perfiles de chicos que se atienden o las funciones de los profesionales que trabajan con ellos” afirman. Así, en la conferencia Inaugural, Jorge Fernández del Valle, Catedrático de Investigación Social de la Universidad de Oviedo dará una conferencia titulado “Combinando lo educativo y lo terapéutico para una verdadera protección en acogimiento residencial”.

mejorar el entorno

Conocer a los menores en protección

Durante la jornada, habrá además distintas mesas redondas. Por de la mañana para “Conocer a los NNA del Sistema de Protección”, en la que intervendrán María Teresa Rodríguez Estévez, de la Fundación Aprender, y Juan Carlos Fernández, Director del Grado de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija. A las 13:00 horas, comenzará otra sobre las “Intervenciones para ayudar a los NNA a crecer”. En ella se hablará del Programa de refuerzo educativo de los Hogares de Acogida de Nuevo Futuro, para mejorar el rendimiento escolar de los menores atendidos.

Medir la calidad del acogimiento residencial

Nuevo futuro organiza esta jornada, ya que es la entidad referente en acogimiento residencial en pequeños hogares, siendo la que mayor número de menores atiende en España. De hecho, su Directora General; Miriam Poole Quintana, será una de las ponentes que hablará sobre el buen trato y la calidad del acogimiento residencial.

Según el programa previsto, Clara Martínez García, Directora de la Cátedra Santander de los Derechos del Niños de la Universidad Pontifica de Comillas ICAI-ICADE expondrá cuales son los instrumentos necesarios para garantizar la máxima calidad del acogimiento residencial. René Solís de Ovando, Director del Centro Iberoamericano de Estudios sociales (CIBES), por su parte, analizará los criterios que hay que tener en cuenta para conseguirlo. Pero además, Bragi Gudbrandsson, representante de Save the Children, dará una conferencia acerca de “El modelo “Casa de los Niños” en la Comunidad de Madrid”.

La dignidad de los NNA

El colofón de la jornada correrá a cargo del Fundador y Director del Instituto de Innovación, Desarrollo e impacto Social, Tomás Aller Floreancig, quien dará una ponencia acerca del valor de la dignidad de las personas, como elemento fundamental en la atención a los menores, algo en lo que Nuevo Futuro trabaja a diario.

Otros posts relacionados