Expertos en la protección de menores abordan una estrategia de desinstitucionalización y buenas prácticas en acogimiento residencial.
Bajo el título “Desinstitucionalización. Buenas prácticas en acogimiento residencial de menores en protección”, expertos en el ámbito, se reunirán en Madrid el próximo 14 de junio para analizar la realidad de los centros de protección de menores en España con el objetivo de poner de relieve los cambios que se necesitan realizar en el marco de una estrategia de desinstitucionalización.
La Consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa y el Subdirector General de Derechos de la Infancia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, José Luis Castellanos Delgado, inaugurarán este acto, organizado por la Cátedra de Derechos del Niño de ICADE-Comillas, y la Asociación Nuevo Futuro, que atiende anualmente a más de 1.200 menores en protección en España
En concreto, la Directora de Nuevo Futuro, Miriam Poole Quintana y el equipo de la Cátedra Universitaria presentarán el “Estudio de los centros de acogimiento residencial para menores en el ámbito de la protección en España”, que supone una radiografía del panorama actual, y sus conclusiones han servido de referencia para el Plan de Acción contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes del sistema de protección a la infancia que se acaba de presentar en una estrategia consensuada entre el Gobierno y las CCAA de reducir el tamaño de los centros.
Desinstitucionalización y buenas prácticas
“Analizar la desinstitucionalización en el ámbito del acogimiento residencial de menores en protección a través de las buenas prácticas en las distintas CCAA es el principal objetivo de la jornada”, aseguran los organizadores. “Eso implica tener en cuenta un modelo más homogéneo y protector de acogimiento residencial apostando por los centros de pequeño tamaño e integrados en la comunidad”.
En la jornada Jorge Cardona Llorens, Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valencia y primer español miembro del Comité de los Derechos del Niño hasta 2019, hablará sobre los Estándares internacionales del acogimiento residencial como medida de protección desde un enfoque de derechos. José Fernández del Valle, Catedrático de Investigación Social de la Universidad de Oviedo, y referente en la investigación en el ámbito de la protección de menores, invitará a reflexionar sobre El papel del acogimiento residencial en el sistema de protección actual.
Como modelo de buena práctica en acogimiento residencial, la Subdirectora Asociación Navarra Nuevo Futuro, Laura Iparraguirre Bemposta presentará el que hay en esa Comunidad, mientras que como experiencia de desinstitucionalización la Subdirectora Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA), Paloma Garrido Velasco presentara el Proyecto sobre Itinerarios de Emancipación de éxito (IMEX).
Si estás interesado en participar o recibir información escríbenos a comunicacion@nuevofuturo.org